RegueatonSuck - Mio Cid

Home
Contacto
Libro de visitantes
WoW Servers!
Warcraft Claves
Dile no a la gasolina
No se Pongan Algo
Contabilidad
Tragedia Griega (Edipo Rey)
Biografia Pablo Neruda
Safo y Anacreonte
Don Quijote
Mio Cid
Castellano



 

EL Poema del MÍO CID

La cuestión de los orígenes de la épica ha sido tema de discusión en todas las literaturas. La dificultad fundamental consiste en que nos encontramos ante un género oral, pero que por el contrario ha llegado a nosotros a través de textos escritos, copiados mucho tiempo después de la primera versión narrada; así, toda la etapa previa a los manuscritos no puede ser conocida más que a través de deducciones basadas en analogías entre las versiones encontradas y otros romances.

La épica puede calificarse como el primer género narrativo que aparece en lengua vernácula, debido principalmente al interés marcadamente propagandístico de las hazañas guerreras de los héroes locales. La difusión de estos cantos guerreros, naturalmente, se hace en la lengua del pueblo, difundiendo las proezas de los caballeros en las cruzadas, y siglos más tarde, cuando fueron copiados, lo fueron en esta misma lengua y no en latín como sería lo lógico al tratarse de una creación literaria.Algunos críticos atribuyen a estos poemas sólo las características propias de la literatura oral, que describe teatralmente los hechos históricos (cantares populares, rima consonántica, elementos teatrales...) mientras que otros, ante el mismo texto, califican estos elementos como propios de la lírica culta.

Argumento: El poema del Mío Cid no se apoya completamente en hechos históricos. Se trata de una poesía de corte guerrera y de exaltación de un héroe con características sobrenaturales, un héroe que se enfrenta a villanos, modelo de todas las virtudes del caballero, en un marco, como es la península ibérica en plena reconquista, que le sirve de apoyo sólo espacialmente. Nos encontramos con un tratado de caballería ejemplificado en la figura de un personaje histórico real, el caballero Rodrigo Díaz de Vivar: el Cid es un rebelde “leal”, es un buen vasallo aunque no tenga un buen señor. El Cid es un héroe que sufre afrentas, como el robo de sus hijas, participa en batallas encarnizadas, y sin embargo todo es superado con valor y coraje.

Historia: El texto que se conserva del Mío Cid fue manuscrito por un juglar-clérigo del monasterio de San Esteban de Gormaz sobre el año 1110 y refundido con añadidos por un poeta de Medinaceli en 1140. De este texto sólo se conserva una copia, incompleta, escrita por Pere Abbat a comienzos del siglo XIV.

ESTRUCTURA

CANTAR PRIMERO
DESTIERRO DEL CID
(Falta la primera hoja del manuscrito, pero el argumento se conoce a través de la Crónica de Veinte Reyes)
El Rey Alfonso envía al Cid a cobrar los impuestos al Rey moro de Sevilla, pero el caballero Garci Ordonez ataca al Rey moro. El Cid prende a Garci Ordonez y torna a Castilla con los impuestos de Sevilla, pero sus enemigos de la corte le indisponen contra el rey, que lo destierra. Se despide de su esposa, doña Ximena, y de sus hijas, a las que deja al cuidado de los monjes de Cardeña.
El Cid abandona Castilla con sus seguidores. Descripción de los lugares por los que pasa.

CANTAR SEGUNDO
BODA DE LAS HIJAS DEL CID
Descripción de la conquista de Valencia y de la derrota del rey moro de Sevilla.
El Cid manda una nota al rey para informarle de la conquista de Valencia; los condes de Carrión conocen la noticia y piden la mano de las hijas del Cid, doña Elvira y doña Sol. Las bodas se celebran con el visto bueno del rey y la desconfianza del Cid.

CANTAR TERCERO
LA AFRENTA DE CORPES
Relata la cobardía de los Infantes de Carrión, primero por el miedo ante la visión de un león y después en el campo de batalla. Éstos, avergonzados ante el Cid y sus guerreros, abandonan Valencia con sus esposas, a las que abandonan en un bosque después de azotarlas.
El Cid se entera de lo sucedido y pide justicia ante el Rey, que se encuentra en Toledo, donde se habían convocado Cortes. Los guerreros del Cid desafían a los infantes, a los que vencen.
El poeta, al final, colma al Cid de felicidad al igual que antes lo colmó de desgracias. El cenit de la acción es el momento en que el Cid llega a ser padre de reinas, al pedir la mano de éstas los infantes de Navarra y Aragón.

 

Pagina Hecha Namas Pa Joder..!

Epa Jan!
Jibsam y yo Vamos pa tu Casa
Como a las 3:00 - 3:30

Para Responderme Escribe En La
Box 3
ESCRIBE!!!

No Visitarooon! 2491 visitantes (4532 clics a subpáginas) Que Bn! Tamos progresandoo!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis